lunes, 29 de julio de 2019

Empanadillas fritas

Sabemos que los fritos no son saludables, pero no me neguéis los que tenéis niños que estos son un salvavidas para cuando no hay nada decente en la nevera. Además de ser socorridas, son fáciles y rápidas de hacer.

Ingredientes
-1 taza de harina PAN
-2 y 1/2 taza de agua
- 1 cc de sal

1. Mezclamos todo hasta conseguir una masa con textura de plastilina. 
Uso un cuenco y voy mezclando con ayuda de una lengua de siliciona.
2. Pongo la masa entre dos papeles de horno y aplasto con ayuda del rodillo. Debemos conseguir que quede con un grosor de 1 cm.
3. Necesitamos un cortador redondo (podéis usar un vaso de plástico del Ikea). 
4. Las aplasto un poco por los filos, relleno y las uno por la mitad. 
5. Freímos en abundante aceite, al sacarlas la déjanos en u papel absorbente para eliminar el exceso de aceite

Nota
-Si se rompen os humedecéis los dedos y pegáis las rajas que os aparezcan
-Podéis omitir la sal
-Se puede añadir especias para incrementar el sabor (tomillo, perejil, albahaca...)
-El relleno puede ser dulce o salado, esta vez hemos puesto queso vegano y maíz.




sábado, 27 de julio de 2019

Queso de untar vegano

Los que nos seguís de forma regular sabéis que hemos hecho bebida vegetal de almendras, con la pulpa que sobra nosotros hemos hecho un queso de untar. Aquí no se tira nada.

Ingredientes:
- pulpa sobrante 
- ralladura de limón
- 1 taza de agua
- 2 cucharadas de agar
- 1 cucharada de sal
- especias (ajo, tomillo, perejil, orégano y albahaca)
- 2 cucharadas de levadura nutricional

Pasos:
1.Mezclamos todos los ingredientes.
2. Los ponemos en una picadora hasta conseguir una mezcla lisa.
3. Volcamos en un cazo y calentamos a fuego lento durante unos 5 minutos.
4. Engrasamos un molde y echaremos la masa.
5. Dejamos reposar y enfriar en la nevera.

Notas
- La textura tomará cuerpo, pero no solidificara.
- Las especias irán al gusto, también podéis suprimirlas.
- Os aconsejo que uséis la levadura por su sabor a queso.
- Quizás con una cucharada de harina de yuca podáis sustituir el agar.
- La pulpa sobrante puede ser de cualquier otro fruto seco o legumbre que utilicéis para hacer la bebida vegetal.





Bebida vegetal de almendras

Llevo una temporada que todo me sienta mal, tengo dolores estomacales, distensión abdominal, ardores... un largo cuadro de malestar. He llegado a pensar que no esté tolerando bien la fructosa, por lo que poco a poco voy suprimiendo azúcares de mi dieta, además de cocinar al vapor todo,  con el fin de mejorar mis molestias. He empezado por el desayuno, dejando de tomar bebida de soja, por eso de ser un haba y contener un alto nivel de azúcar añadida. Entre el deseo,el malestar y la desgana de pagar el doble por una bebida vegetal que debe de llevar agua, el componente principal, sal y poco más, he decidido hacer la mía propia. Si os sirve de ayuda con agua también se puede desayunar y preparar un rico bol de avena, pero si os queda la cosita de tomaros alguna tarde un vasito con cacao puro os dejo la receta de lo más fácil y sin artilugios raros.

Ingredientes 
🔸200gr almendra cruda hidratada 
🔸 1,5l agua 

Utensilios 
🔸cuencos
🔸paño de gasa grande (muselina de los bebes)
🔸batidora 

Pasos
1. Ponemos en remojo las almendras hasta cubrirlas (15" es suficiente)
2. Escurrimos
3. Trituramos junto con el agua embotellada. Aquí es donde usaremos el 1,5l.
4. Colamos por medio de un gasa
He usado una muselina de cuando mis chicos eran más pequeños.

Notas
-La almendra o fruto seco debe de estar sin piel para evitar amargor, aunque puedes comprarla con piel y después del remojo quitársela a mano.

- Se dejan en remojo con agua del grifo y después con agua embotellada para evitar sabores. Me dirás! Pues echo el litro y las almendras, no es posible porque las almendras o fruto seco que uses absorberán líquido y luego el triturado quedará espeso

- El fruto seco o legumbre deben de estar crudos y posteriormente ser hidratado para que se ablanden y sean fácil de triturar.

- La conservación  máxima en nevera es de tres días. Si veis que no la vais a gastar podéis congelarla en pequeños tarros.

- La pulpa sobrante no se tira, se reutiliza para hacer postres o quesos veganos.





miércoles, 24 de julio de 2019

Queso vegano de anacardos

Cansad@s de gastar un pequeño capital en quesos veganos y no saber ni lo que llevan? Os traigo una solución rápida y fácil. La levadura nutricional podéis encontrarla en grandes superficies y en mi humilde opinión yo usaría esta en vez de levadura de cerveza desamargada, primero por el tema del gluten, segundo por el sabor y tercero por las propiedades que no son las mismas. El agar no es sustituible ni por maizena, ni gelatina. A excepción de estos dos ingredientes, que prometo que son fáciles de encontrar os ánimo a hacerlo.

Queso vegano
- 150g de anarcardos crudos
- 3 cucharadas agar
- 1 cucharada limón
- 2 cucharadas de levadura nutricional
- 1/2 ajo en polvo
- 1 cucharada soja sin gluten
- 1/2 taza agua (para el agar)

  1. Remojamos en agua los anacardos. 
  2. Mientras reposan aprovechamos poner a hervir el agua. Una vez rompa bajamos el fuego y añadimos el agar. 
  3. Escurrimos los anacardos
    y trituramos junto con el resto de ingredientes (ajo, levadura, soja, sal, limón)
  4. El agar debemos ir removiéndolo, cuando se disuelva lo agregamos a la mezcla de anacardos
  5. Engrasamos un molde y al frigo.





lunes, 22 de julio de 2019

Croquetas de zanahoria

Ser alérgico o vegano no implica renunciar a comer. Después de 10 años en el que hemos ido censurando alimentos, algunos por obligación y otros por decisión propia, nos hemos dado cuenta que la publicidad hace mucho daño, otras alternativas son igual de válidas, ademas comemos más sano, con un paladar reeducado y de manera más consciente. Por estas razones os traigo una muestra de unas apetitosas croquetas que con cada bocado os transmitirá una nueva sensación.

Ingredientes:
Masa
🔸3 zanahorias medianas
🔸40gr pasas
🔸1 cebolleta pequeña
🔸40gr de harina avena 
🔸1 cucharada de maizena 
🔸1 1/2 bebida vegetal
🔸canela, pimienta, nuez moscada, sal

Rebozado
🔸Pan rallado sin gluten
🔸Semillas sésamo
🔸bebida vegetal

1. Rallamos la zanahoria y  picamos la  cebolleta.

2. Sofreímos hasta que queden pochas.

3. Incorporamos la bebida vegetal y las especias, removemos.

4. Cuando la bebida empiece a hervir bajamos el fuego y echamos las pasas y harinas. Removemos hasta que no haya ningún grumos. 

5. Dejamos enfriar y liamos las croquetas

6. Mezclamos el pan rallado con el sésamo

7. Rebozamos la croqueta en la bebida y después en el pan rallado.

8. Freir en abundante aceite.

Como veis son como las típicas croquetas, pero en este caso sin carne, sin huevo, sin leche, sin soja, sin gluten. 
Con estos ingredientes saldrán dulzonas, si el dulce no es lo vuestro podéis sustituir:
- cebolleta➡cebolla
- harina avena➡harina maíz 
- bebida vegetal sin azúcar o almendra 
- omitir pasas
Podéis hacerlas en el horno para eliminar la grasa en vez de freírla. 

Ya solo queda que os pongáis manos en la masa y me contéis lo mucho que os han gustado.